El Instituto de la Judicatura es una unidad académica auxiliar del Consejo de la Judicatura del Estado, en materia de formación, capacitación y
actualización de los miembros del Poder Judicial del Estado y de quienes aspiren a pertenecer a éste, contribuyendo al desarrollo de la carrera judicial
para que en ésta rijan y se actualicen debidamente los principios de excelencia, objetividad, imparcialidad, profesionalismo e independencia.
El Instituto de la Judicatura tiene por objeto diseñar y ejecutar programas en materia de difusión y publicaciones, educación continua y posgrado, igualdad laboral
y no discriminación, investigación, vinculación y enlace institucional que se requieren para fortalecer los conocimientos y habilidades necesarios para el adecuado
desempeño de la función judicial, centrándose en perfeccionar habilidades y técnicas en materia de preparación y ejecución de actuaciones judiciales, reforzar, actualizar
y profundizar los conocimientos del ordenamiento jurídico, positivo, doctrina, jurisprudencia y sentencias de tribunales nacionales e internacionales, difundir
las técnicas de organización en la función jurisdiccional, proporcionar y desarrollar las técnicas de análisis, argumentación e interpretación que permitan valorar
correctamente las pruebas y evidencias aportadas en los procedimientos, así como formular adecuadamente las actuaciones y resoluciones judiciales, y contribuir al
desarrollo de la vocación de servicio así como al ejercicio de los valores y principios éticos inherentes a la función judicial.
Misión
Nuestra Misión es capacitar a los servidores públicos del Poder Judicial del Estado y preparar a quienes aspiren a formar parte de éste, propiciando
el desarrollo y mejoramiento de su función, así como otorgar servicios de difusión y vinculación, con ética, compromiso y responsabilidad.
Visión
Nuestra Visión es ser una Institución de vanguardia, que se distinga por su eficacia y eficiencia en la gestión, planeación, organización y
desarrollo de eventos académicos destinados a la capacitación, actualización, formación y profesionalización del personal jurisdiccional y
administrativo del Poder Judicial del Estado, así como de las personas interesadas en formar parte de él, aplicando los principios de responsabilidad,
excelencia, calidad, profesionalismo, honestidad y responsabilidad.
Valores
El Instituto de la Judicatura tiene pleno conocimiento de que cada una de sus funciones, tareas y actividades a desarrollar lleva consigo el compromiso,
el deber y la obligación de efectuarlos con altos niveles de calidad.
Esta actitud caracteriza al Instituto como una institución que cuenta con la confianza del personal del Poder Judicial, tanto administrativo como jurisdiccional;
esta confianza se ve reflejada en la inscripción de dicho personal a los diversos y múltiples eventos académicos que realiza.
Para el Instituto, la excelencia y la calidad son valores que lo distinguen, ya que en las actividades que realiza, utiliza metodologías sistematizadas
que permiten realizar las tareas de manera ordenada y apegada a las normas y procedimientos de calidad implementadas.
Este valor se caracteriza por el significado e impacto social que llevan consigo las actividades realizadas. El Instituto, desde su creación y
hasta la fecha, brinda servicios con un alto nivel de calidad en cuanto a capacitación, actualización, profesionalización y a formación se refiere,
colaborando de esta manera en el incremento de la excelencia profesional y humana del personal que labora en el Poder Judicial del Estado.
El personal del Instituto, identifica las competencias profesionales que le conciernen, lo que le permite cumplir con sus funciones y metas, logrando
a la vez su realización como persona.
De igual manera, el equipo de trabajo del Instituto es consciente del valor que tiene ser una persona honesta, genuina, auténtica, transparente y objetiva,
cualidades esenciales en un equipo de trabajo que brinda cursos de formación personal y desarrollo humano.
Es la importancia de valorarse y aceptarse como equipo de trabajo, saber que cada uno de los miembros que lo conforman, son diferentes y que, sin embargo,
el respeto es elemental para mantener un ambiente armónico y cordial.